miércoles, 18 de abril de 2012

Aracena, ciudad lectora 2012

A caballo entre los meses de abril y mayo se desarrolla en la bella y turística ciudad serrana onubense de Aracena un interesante programa cultural en torno al libro y la lectura, bajo el lema "Aracena, ciudad lectora"



Se inicia esta programación el jueves 19 de abril, en la Biblioteca José Andrés Vázquez, a las 20:00 horas, con la presentación del libro 'Deslindes y descubierta', de Manuel Jiménez Friaza, que correrá a cargo de Marisa Carbajo, de Bohodón Ediciones. La obra es un conjunto de artículos periodísticos en los que Jiménez Friaza nos propone una invitación al pensamiento crítico y reflexivo sobre la sociedad que nos circunda. También este día, a las 21:00 horas, en el Salón de Actos Municipal sito junto a la Plaza de Doña Elvira, se desarrollará un Acto Poético Musical, en el que intervendrán José Luis Pastor Pío, Pepe Barzábal y Mario Rodríguez.


El miércoles 25 de abril, en el Salón de Actos del I.E.S San Blas, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro 'Adivitijos', de Luisa María Martín. Se trata de un libro de adivinanzas para niños, con las que la autora pretende poner en juego la creatividad, el ingenio, la memorización, la agilidad mental y la capacidad para establecer relaciones e interpretar el lenguaje. Niños y mayores podrán pasar un buen rato jugando con estos acertijos en forma de breves poemas.


El día siguiente, jueves 26 de abril, en el ya citado Salón de Actos Municipal de la Plaza de Doña Elvira y a las 21:00 horas, está programada la presentación del libro 'Cuba, cartas de un emigrante (1906-1980)', de Carlos Sánchez Rodríguez, que será presentado por el profesor de filosofía Enrique Castaño. En el mismo acto se realizará la presentación, por Mario Rodríguez, de documentos sobre personas de Aracena que estuvieron en Cuba en esos años. Las cartas recogidas en el libro, escritas a su familia por un joven asturiano, nos permiten penetrar en la intimidad de un hombre honrado y sencillo, bajo el dolor por la ausencia familiar y la añoranza de su tierra asturiana.


La programación de esta edición de 'Aracena, ciudad lectora' finaliza el viernes 4 de mayo en la Biblioteca José Andrés Vázquez, a las 20:00 horas, con la presentación de la revista literaria 'Psiqueactiva', que correrá a cargo del escritor Manuel Moya. Editada con la colaboración de la Casa de la Juventud de Aracena, 'Psiqueactiva' nace para dar ese lugar a la gente creativa que el 'sistema' ningunea. Pretende ser un espacio abierto a la cultura y el arte, donde muchos artistas puedan tener su primera publicación y una ventana a la obra de otros artistas como ellos.


Este programa cultural está organizado por el Ayuntamiento de Aracena, con la colaboración del Centro del Profesorado de Aracena, Radio Sierra de Aracena, la Asociación Cultural Albuhera, la Asociación Literaria Huebra y el blog 'Aracena, ciudad lectora' (http://aracenaciudadlectora.blogspot.com.es/).
 

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Es posible otra economía de mercado?

Esta candente pregunta da título al libro firmado por Di Squillace, seudónimo que encubre a un pensador afincado en una pequeña localidad serrana onubense. Pero se trata de una obra bien distinta de las que nos tienen acostumbrados los escritores de la Sierra.


En este libro se desarrollan una serie de razonamientos que nos muestran que es posible una alternativa al capitalismo, estableciendo un modelo social y económico mucho más racional, justo y equilibrado, donde el hombre no sea tratado como pura mercancía.

En "¿Es posible otra economía de mercado?" el autor va abriendo el camino para forjar un modelo económico en el que se hayan superado la mayor parte de las disfunciones que concurren en la crisis que estamos padeciendo. Una obra en fin, que si no fuera por lo racional y comedido de las directrices que en dicho modelo se habrán de seguir, podría ser catalogada de revolucionaria.


Ficha técnica: "¿Es posible otra economía de mercado?" (1ª parte). Di Squillace. Edición del autor, 2011. 274 páginas, blanco y negro. PVP 14 €.

miércoles, 14 de marzo de 2012

"Trincheras en el aire" de Juanjo Luna

Antes
había un cementerio para ricos,
donde siempre olía
a rosas recien cortadas.

Otro
para pobres,
sobre el que se cultivaban
las rosas.

Este poema - "Somos tierra"- forma parte del recientemente publicado "Trincheras en el aire", primer libro del escritor serrano Juanjo Luna. Juan José Luna García nació allá por 1968 en Cañaveral de León (Huelva), pequeña localidad de Sierra Morena donde también vive en la actualidad. Este entorno marca y define su poesía, pero no le impide abrirse a la universalidad. Dejemos que sea mejor la palabra del reconocido escritor Manuel Moya quien nos lo aclare:

"... la poesía de Juan José aparece aferrada como pocas a su propio mundo, construida a golpe de riñón. La suya es una poesía, por decirlo así, empedrada, surqueada, nacida y sedimentada en un entorno emocional muy concreto, comprometida con su tierra y con su gente, lo que sin embargo no la convierte en eso que llamamos una poesía local. Los versos de Juan José poseen, es cierto, un anclaje recio, un pulso y un sabor concreto a todo lo íntimamente suyo, y suyo es el paisaje que lo ha visto nacer, suyo es el saber de las generaciones enteras que lo precedieron, suya es la lengua que lo sustenta, suyo es el sonido del agua, la banda sonora de su Cañaveral, pero eso, en ningún momento, le hace rehuir de una universalidad que en él no es rebuscada, sino natural, dominada desde la misma raíz, entrañada."

Terminaremos por ello con otro poema contenido en la obra, titulado "Cuestión de jerarquía", en el que se hace bien patente la universalidad de la poesía de Juanjo Luna:

Es muy fácil
curar de las heridas
en Ávalon,
llamándose Arturo.

Pero cuando tu nombre
no importa, o nada dice,
es posible
que te pierdas en las brumas
para siempre.
O que te confundan
en el campo de batalla
con cualquier otro muerto.



Ficha del libro:
"Trincheras en el aire". Juanjo Luna. Asociación Literaria Huebra, colección Rejilete. 80 páginas, blanco y negro. P.V.P. 10,00 euros.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Una guía clásica de los recursos naturales y culturales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

El libro "Sierra de Aracena y Picos de Aroche: recorrido natural y cultural" -que va por su segunda edición y lleva varios miles de ejemplares vendidos- se ha convertido en la guía turística de referencia de esta comarca del suroeste de la península Ibérica. Pero es bastante más que una guía turística. Se trata en realidad de un completísimo repertorio de los recursos naturales y culturales de esta interesante parte de Sierra Morena, combinando la amplia y bien documentada información con un diseño atractivo y práctico. Recorre la comarca serrana pueblo a pueblo, exponiendo con gran claridad y detalle la historia, el patrimonio historico-artístico y natural, las manifestaciones culturales y los servicios turísticos de cada uno de los 29 municipios considerados.


"Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Recorrido Natural y Cultural" es un trabajo sobre un territorio de más de 300.000 hectáreas, en su mayoría arbolado y configurado como un paisaje natural y cultural en equilibrio, donde llama la atención la diversidad y exuberancia del bosque mediterráneo: encinares, alcornocales y castañares fundamentalmente, con manifestaciones puntuales de robles y quejigos. Todo ello, unido a la presencia de un ámplio número de conjuntos históricos de origen medieval y un acervo cultural propio, lo convierte en un destino turístico imprescindible, aun relativamente poco conocido.

Esta guía pretende facilitar a cualquier lector interesado toda la información necesaria para comprender las claves ambientales, históricas y del patrimonio artístico y cultural de la comarca. Presenta una información completa y práctica para facilitar la visita a cada uno de los 29 municipios que la componen, y propone 14 rutas temáticas, algunas sobre aspectos poco conocidos como arqueología industrial, ermitas rurales, plazas de toros, actividades al aire libre, etc.

Además se incluye información práctica sobre los servicios turísticos existentes (hoteles, restaurantes, adecuaciones recreativas, miradores, áreas de baño), así como otros aspectos de interés como gastronomía, artesanía y fiestas, por lo que su contenido interesa tanto al visitante que quiera conocer por primera vez la comarca, como a aquel que quiere explorar con detenimiento las múltiples posibilidades que ofrece al viajero sensible, para quién esta publicación se convertirá en una herramienta de gran utilidad.

Los autores de la guía pretenden transmitir a todos aquellos que la utilicen el cariño, respeto y compromiso que sienten por esta tierra. Se han planteado como objetivos divulgar los tesoros naturales y culturales de la comarca, alentar las visitas y las actividades al aire libre como el senderismo, facilitar información práctica y sensibilizar sobre la necesaria preservación y puesta en valor de estos recursos. Para ello se ha contado con la participación de numerosos especialistas sobre diversos temas, como geología, arqueología, gastronomía, historia del arte, geografía y antropología.

Finalmente, otro aspecto muy destacable de la guía es su material gráfico. Se ilustra la obra con más de 200 fotografías y 20 reproducciones de planos y figuras; además, se facilita la localización de los bienes citados con 15 esquemas cartográficos de las localidades de mayor interés turístico, 14 que acompañan a las rutas temáticas que se sugieren y un mapa general de la comarca.

[Información extraída de las cubiertas del libro]

-Ficha técnica: "Sierra de Aracena y Picos de Aroche: recorrido natural y cultural" . Antonio Fajardo de la Fuente, Amalia Tarín Alcalá-Zamora y Miguel Ángel Marín Gallardo. Miguel Ángel Marín, 2004. 360 páginas, muy ilustradas a todo color. PVP 10 €.










viernes, 16 de diciembre de 2011

Los escritores, editores y lectores serranos plantan cara a la crisis en su encuentro anual en Galaroza


La bella localidad serrana onubense de Galaroza es un año más el punto de encuentro, reunión e intercambio entre escritores, editores y lectores de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). La XVIII Edición del Encuentro de Escritores de la Sierra se desarrolla del 16 al 18 de diciembre, en la Casa de la Cultura Blas Infante, con un lema entroncado directamente con la más candente actualidad: "Literatura en tiempos de crisis".



El apretado y variado programa de actos del Encuentro se inicia, como ya es tradicional, con la sugestiva y sensual "Velada de Poesía Erótica", que se celebra en el Mesón La Casucha, en la noche del viernes 16, aunque con seguridad se prolongará hasta la madrugada.



Poemas de Luis Pérez Infante
El sábado 17 tiene lugar -a las once y media de la mañana- la inauguración oficial del Encuentro, a cargo de Antonio Sosa, Alcalde de Galaroza; Mario Rodríguez, Presidente de la Asociación Literaria Huebra; y Pedro J. Vázquez, Coordinador del Encuentro. Tras el breve acto oficial, se dará paso a la ponencia inaugural, en la que Manuel Moya hablará sobre la figura y obra del poeta Luis Pérez Infante, natural de Galaroza y fallecido en el exilio en Montevideo. Le seguirá en el uso de la palabra Paco Huelva, cuya ponencia girará en torno a una pregunta -¿Hay crisis en la literatura?-. La sesión de la mañana se completa con las presentaciones de tres libros: "Flor de pedradas lunares", de José Luis Macías Rico; "Embrionario", de varios autores; y "Sin billete de vuelta", de Carmen Vargas Antúnez.


Tras la pausa del almuerzo y su correspondiente sobremesa, los escritores ceden el protagonismo a los editores. Así, la sesión de tarde se abre -a las cinco- con la mesa redonda “Editores en tiempos de crisis”, moderada por Pedro J. Vázquez, y en la que van a participar Marisa Carbajo, de Bohodón Ediciones; Mario Rodríguez, de la editora Huebra; y Pablo Romero, de la nueva editorial Romero Libros. Continuará la sesión vespertina con la presentación de hasta cinco novedades editoriales: “Impedimenta”, de Manuel Moya, editada por Cabildo GC; “La Raya de los malditos”, de José Luis Lobo Moriche; “Islas de Sutura”, también de Manuel Moya, editada por Renacimiento; “Las cenizas de abril” , igualmente del prolífico Manuel Moya, publicada por Alianza; y, finalmente, “Otra economía de mercado es posible”, de Antonio Ordóñez, editada por Huebra. Tras una breve pausa, se culminará la jornada del sábado con la presentación del documental “Miguel Hernández: la luz que no cesa”, elaborado por el Grupo Surcos de Poesía y la Universidad Internacional de Andalucía.
José Rocha Rufo

El Encuentro continúa en la mañana del domingo 18, a partir de las once y media de la mañana, dándole en primer lugar protagonismo a los autores noveles serranos, en concreto a Ángeles Castillo, de Fuenteheridos, y al narrador zufreño José Rocha Rufo, autor de “Pide ayuda a los árboles: cuentos para despertar“, obra publicada por Romero Libros en su colección 'Narradores Serranos'.



Seguirá la jornada matinal del domingo con la presentación de otros cinco libros: “Prohibido arrojar escombros”, de Mario Rodríguez, editado por Bohodón; “Zarandeo”, de Richard Wye, publicado por la editorial Priu; “El escarabajo que se confundía con el asfalto y decidió seguir la línea amarilla”, de María Domínguez, editado por Guadalturia; “De Jabugo a Cahuita”, de Ignacio Garzón, publicado por Romero Libros, dentro de su colección 'Poetas Serranos'; y “Trincheras en el aire“, de Juan José Luna García, editado por Huebra.

El acto final de la XVIII Edición del Encuentro de Escritores de la Sierra será el “Homenaje al Autor Serrano“, dirigido a Rafael Vargas, y que contará con la intervención de Augusto Thassio. La clausura del Encuentro esta prevista a las dos de la tarde de este domingo de las postrimerías del esplendoroso otoño serrano.

Rafael Vargas

lunes, 14 de noviembre de 2011

No somos bichos raros...

"No somos bichos raros. Aunque a algunos de nosotros no nos hayas visto nunca, estamos muy cerquita de ti. Vivimos en la Sierra, entre encinas y madroñeras y, a veces, nos acercamos mucho a tu pueblo en busca de comida. Nos sentimos un poco olvidados y queremos que nos conozcas más. Por eso te vamos a contar algunas curiosidades sobre nuestra forma de vivir y vamos a ser los protagonistas de unos divertidos poemas. Con este libro intentamos ser tus amigos; ¿te gustaría? Pues, ¡hala!, a leer".


Lo que antecede es el prólogo de este delicioso libro infantil, obra de Carmen Gil, artífice con su habitual maestría tanto de los textos como de los dibujos. Los "bichos" recogidos en él representan casi la totalidad de los mamíferos que viven actualmente en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la zona occidental de Sierra Morena, pero la inmensa mayoría se hayan asimismo ampliamente distribuidos por toda la península Ibérica. Es un grupo zoológico muy importante, también porque nos incluye a nosotros, la especie humana. Sin embargo, las costumbres nocturnas y el caracter huidizo de casi todos ellos los hacen unos grandes desconocidos, siendo más fácil detectar su presencia de forma secundaria: huellas, excrementos, madrigueras, etc. Por eso parece importante divulgar entre los niños que se inician en el apasionante mundo de la lectura este patrimonio natural, con el fin de ayudar a su conocimiento, respecto y conservación.


Ese ha sido el objetivo del editor del libro, el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, una asociación sin ánimo de lucro abierta a todas las entidades de esta comarca andaluza, tanto públicas como privadas, interesadas en participar en su desarrollo, y que cuenta actualmente entre sus miembros a administraciones locales, asociaciones empresariales, entidades ciudadanas, organizaciones sindicales, entidades financieras, etc.


En suma, un librito muy recomendable que encantará a los pequeños lectores, al tiempo que les permitirá ir descubriendo y apreciando una parte destacada de la rica fauna ibérica.


[Información basada en la presentación del libro]


Ficha técnica: "No somos bichos raros. Sierra de Aracena y Picos de Aroche". Carmen Gil (texto e ilustraciones). Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, 2004-2008. 72 páginas, ilustradas con dibujos a color. PVP 5 €.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Guía Histórico-Artística de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche


Constituye este libro una completa y excelente guía para conocer el rico y variado patrimonio histórico-artístico de la comarca serrana que ocupa todo el norte de la provincia andaluza de Huelva. Publicada en el año 2004 por el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, sigue manteniendo plena vigencia, habiéndose convertido en una obra de referencia imprescindible para todos quienes tengan interés en descubrir y disfrutar el patrimonio cultural serrano, sean profesionales, aficionados o visitantes curiosos.


Pretende la obra ser un medio para conocer, valorar y conservar el patrimonio histórico-artístico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, estando su contenido expuesto con rigor científico, amenidad divulgativa y abundante despliegue de material gráfico.


La organización del texto, por razones prácticas, sigue el orden alfabético de sus municipios, comenzando en cada uno de ellos por una breve introducción sobre la historia, el urbanismo y la arquitectura civil. El análisis de las fortificaciones y de los edificios religiosos, con la descripción selectiva de las obras que albergan, constituye el grueso de la información. Finalmente, se han intercalado siete temas monográficos muy resumidos sobre distintos aspectos concretos del patrimonio local.


Sus autores -José María Sánchez, Alberto Oliver y Alfonso Pleguezuelo- son profesores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Las materias que imparten y sus temas de investigación son múltiples y dispares, pero los tres tienen en común su personal vinculación con la comarca de la Sierra, zona que conocen en extensión y profundidad hasta en sus más recónditos parajes.


Desde hace más de un cuarto de siglo vienen elaborando este libro a "fuego lento", con la paciencia y el cariño de los buenos cocineros. Además de este fervor personal por la Sierra, el contacto directo con las propias obras y la paciente búsqueda de datos en archivos y bibliotecas han sido los condimentos esenciales de esta guía, en absoluto secreta, que ofrece sus tesoros a todo buscador.



[Información extraída de las cubiertas del libro]


Ficha técnica: "Guía Histórico-Artística de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche - Huelva". Alberto Oliver, Alfonso Pleguezuelo y José María Sánchez. Iniciativas Leader Sierra de Aracena y Picos de Aroche S.A., 2004. 248 páginas, profusamente ilustradas a todo color. PVP 20 €.