jueves, 25 de agosto de 2011

"La Sierra de Huelva. Itinerarios", de Aurelio de Vega



        "La Sierra de Huelva. Itinerarios", de Aurelio de Vega Zamora, es una invitación a propios y extraños a adentrarse por las tierras del norte de la geografía provincial onubense que el autor, doctor en Ciencias de la Información, conoce y ama desde hace ya cinco décadas, a lo largo de las cuales ha sido testigo y notario de pervivencias, cambios y transformaciones.

        Medio siglo de contacto directo, de viajes y estancias, de ocupación profesional y de dedicación vocacional a unas tierras y a sus gentes que se han ido plasmando en un sinfin de crónicas y reportajes periodísticos, ponencias en congresos y jornadas, trabajos de investigación y monografías,... y hasta una tesis doctoral. En suma, una ingente labor de promoción y difusión, desde diversas instancias e instituciones, del patrimonio serrano onubense. De hecho, este libro recientemente aparecido tuvo hace años un precedente en "La Sierra de Huelva. Hitos y tradiciones", publicado al igual que el presente por la Diputación Provincial de Huelva, y que ya va por la tercera edición.

        Estos "itinerarios" por la sierra onubense comprenden un catálogo de recorridos y trayectos para que el lector, convertido en viajero, componga sus propias rutas en jornadas sin prisas de excursiones a través de núcleos urbanos, paisajes y paisanaje de esta zona de Sierra Morena.


[Información extraída de la contracubierta del libro]




Ficha técnica: "La Sierra de Huelva. Itinerarios". Aurelio de Vega Zamora. Colección Divulgación, nº 15. Diputación de Huelva, Servicio de Publicaciones , 2010.  560 páginas, con ilustraciones en color.

miércoles, 17 de agosto de 2011

De Tartessos a Marte: a la búsqueda de los enigmas onubenses

        La primera guía de enigmas y misterios de la provincia de Huelva acaba de ver la luz, publicada por la editorial serrana Romero Libros. A través de 27 artículos de investigación y divulgación su autor, el "periodista de lo insólito" Ignacio Garzón, recorre la geografía provincial acercándonos a fenomenos extraños en el cielo y en la tierra, supuestas apariciones marianas, rituales ancestrales, enigmas de la naturaleza, misterios históricos y hasta presuntos cultos satánicos.

        "De Tartessos a Marte: guía de enigmas y misterios de la provincia de Huelva (I)" es el título de esta publicación de cerca de 300 páginas, editada por Romero Libros. Su director editorial, Pablo Romero, nos comenta: "La provincia de Huelva ha sido durante años una de las más activas de España en la generación de enigmas y misterios. También ha contado con destacados estudiosos y divulgadores en este ámbito. En este libro recorremos de la mano del investigador Ignacio Garzón algunos de los casos más significativos vividos en esta provincia andaluza. Ponemos en manos del lector veintisiete trabajos de investigación y divulgación, con ánimo de abrir una puerta a esa otra realidad menos conocida: fenómenos extraños, presuntas apariciones, rituales ancestrales, cultos satánicos, misterios históricos, enigmas de la naturaleza, etc. vistos con rigor, seriedad y una buena dosis de escepticismo. Para que sea el lector quien saque sus propias conclusiones".
       
        Romero añade: "Esta obra no agota, ni mucho menos, el tema. Son muchos los misterios que quedan por estudiar y divulgar. Es pues una primera entrega que pretende tener continuidad, abordando e intentando desentrañar nuevos o viejos enigmas de estas tierras milenarias del suroeste ibérico".

        El autor de la obra, Ignacio Garzón González, nació en 1967 en la pequeña localidad serrana de Puerto Moral. Lleva más de 25 años investigando los enigmas y misterios que nos rodean y divulgándolos en prensa y radio, colaborando en diversos medios de comunicación. En la actualidad dirige un blog dedicado a tales temas, centrado en la provincia de Huelva. Está especializado en ufología, apariciones marianas y movimientos sectarios. En el campo de la literatura ha destacado en la poesía, habiendo publicado ya tres obras, “Siglos de Pacharán” (Diputación Provincial de Huelva, 2002), “Avatares” (Asociación Literaria Huebra, 2004) y “De Jabugo a Cahuita” (Romero Libros, 2011). Además, está presente en varias antologías.

         Romero Libros es una nueva editorial, radicada en la comarca serrana de la provincia onubense, que inició su andadura a finales del pasado año 2010. Con "De Tartessos a Marte" la editorial inaugura su colección "Búsquedas", que se une a las colecciones "Narradores Serranos" y "Poetas Serranos", con un título ya publicado en cada una de ellas: "Pide ayuda a los árboles: cuentos para despertar", del escritor zufreño José Rocha, y "De Jabugo a Cahuita", obra también del polifacético Ignacio Garzón. La editorial trabaja ya en la edición de nuevas publicaciones, fundamentalmente obras de autores serranos onubenses, que irán viendo la luz a lo largo de los próximos meses.







jueves, 19 de mayo de 2011

"De Jabugo a Cahuita", poemario de viaje

        Acaba de salir a la luz "De Jabugo a Cahuita", un poemario de viaje del escritor Ignacio Garzón. Se trata del segundo título publicado por la editorial Romero Libros, y primero de su "Colección Poetas Serranos". El libro se presenta el sábado 21 de mayo en la localidad onubense de Jabugo.


          El perfil de las iguanas, los senderos de jaguares y el corazón ardiente y colectivo de los volcanes afloran en esta obra, en la que Ignacio Garzón ha querido rasgar sus vestiduras y prejuicios para empapar su desnudez en la efusión humana de un pueblo digno de admiración. Así vio a Costa Rica y así ha tratado de describirla. La ironía, la ternura y la queja son herramientas que transmiten al lector la sorpresa y el deleite que el paisaje y el paisanaje ticos despiertan en el autor.

          Sin paternalismo trasnochado ni lástimas inútiles. De Jabugo a Cahuita es un libro de viajes, a la vez que un poemario fresco y ágil; un compendio de reflexiones del viajero y un abanico de emociones desgarradas a caballo entre el mar Caribe y el océano Pacífico. Encierra esta obra una invitación velada a asomarse a aquellos selváticos horizontes. Algunos de sus poemas, además, rezuman la añoranza del autor por su tierra, inocultable pese a la hospitalidad del pueblo tico.



         Ignacio Garzón González (Puerto Moral, 1.967), escritor y periodista, ha destacado en el campo de la poesía, donde ha sacado a la luz dos obras, “Siglos de Pacharán” (Diputación Provincial de Huelva, 2.002) y “Avatares” (Asociación Literaria Huebra, 2.004). Además, está presente en varias antologías. Es miembro de varios colectivos poéticos y literarios, como la Asociación Literaria Huebra o el Grupo Poético ALJIFE. Ha sido en ocho ocasiones coordinador del Encuentro de Escritores de La Sierra. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación y fue durante varios años corresponsal de La Sierra en el periódico “La Voz de Huelva”. Especializado en periodismo del misterio, dirige un blog dedicado a los enigmas y misterios de la provincia de Huelva.

lunes, 25 de abril de 2011

Pide ayuda a los árboles: cuentos para despertar

"Pide ayuda a los árboles", subtitulado "cuentos para despertar", es la primera obra publicada de su autor, José Rocha Rufo, y también el primer libro editado por Romero Libros, editorial de vocación serrana con sede en la localidad onubense de Jabugo.

En palabras de su autor, "más que cuentos, este libro alberga en su interior un rosario de gotas de luz que anhelan llevar al lector a un estado de autonomía de espíritu". Y continúa: "en un momento de la Historia en que miles de expertos calman y alivian cada una de nuestras necesidades individuales y colectivas, hemos descuidado en las arenas del olvido la infinita capacidad de afrontar la existencia acudiendo a nuestro propio potencial innato y desconocido".

Jose Rocha afirma que "sólo aspira a poner en manos del lector algunas herramientas sencillas que le ayuden a descubrir en su interior la inconmensurable capacidad que encierra el alma, aún semilla".

Dirigiéndose directamente al potencial lector, le dice: "simplemente, inclínate ante cada cuento como si fuera una hermosa flor, y percibe su aroma natural sin cortar el tallo: cada día brotarán nuevos matices, que a primera vista no percibió el intelecto, entrenado como suele estar para las respuestas rápidas..."

       José Rocha Rufo nació en Zufre hace 40 años y reside en la actualidad en Aracena, ambas localidades serranas de la provincia de Huelva. Este su primer libro tiene su origen en experiencias vitales fuertes que le marcaron durante su infancia y juventud, y que le llevaron a un largo camino de trabajo interior y autoconocimiento que ahora plasma en forma de cuentos que encierran mensajes, pero no moralejas evidentes, sino más bien invitaciones a pensar, a buscar, a encontrar respuestas dentro de uno mismo. En suma, "cuentos para despertar" a una forma de vivir más serena, más equilibrada y más plena, partiendo sencillamente de los valores que hay dentro de nosotros mismos.

jueves, 14 de abril de 2011

"Mayo de cruces", novela histórica

     
     
      "Mayo de cruces", novela histórica de casi 400 páginas, es fruto de cuatro años de trabajo del periodista Manuel Sánchez Barrero. Mezcla de ficción y realidad, relata una apasionada historia de amor cuyo escenario es la primavera y el verano del Almonaster la Real de 1936. A través de sus diferentes personajes, el lector podrá bucear en el rico patrimonio histórico y cultural de esta villa serrana y en sus tradiciones más arraigadas. Novela apasionante, de lectura fácil, con lenguaje muy sencillo y capaz de enganchar desde la primera página. Un libro para todos los públicos con el que uno puede reir y también llorar...

      Su autor, Manuel Sánchez Barrero, de 36 años, es natural y vecino de Almonaster la Real (Huelva). Periodista, trabaja como locutor de radio y corresponsal en periódicos, revistas y televisión. Ejerce también con frecuencia como presentador de diversos actos culturales y festivos.

      Esta su primera novela está teniendo un notable éxito de crítica y ventas, siendo distribuida por Romero Libros tanto en la comarca serrana onubense como por correspondencia.

martes, 12 de abril de 2011

Se publica la segunda edición del “Mapa-guía para recorrer la Sierra de Aracena y Picos de Aroche”

      Con un planteamiento novedoso y un diseño atractivo, se convierte en un instrumento fundamental para el conocimiento y divulgación del patrimonio del Parque Natural y sus municipios.

Cartografía actualizada con 700 puntos de interés     

      El nuevo mapa es una apuesta por inventariar y divulgar el amplio legado cultural de esta comarca y sus tesoros naturales. Para ello, sobre una base cartográfica actualizada a escalas 1:100.000 y 1:60.000, según el caso, que permiten un cierto detalle, se han localizado no sólo los elementos más reconocidos del patrimonio histórico-artístico, como castillos, iglesias y otros edificios monumentales, sino también el amplio elenco del patrimonio etnográfico y cultural: arquitectura popular (aldeas, molinos, eras, fuentes, ermitas, humilladeros, etc.), y el asociado a las obras de ingeniería civil (puentes y acueductos), a la arqueología industrial (aserraderos, minas, hornos de cal, fábricas de luz, etc.), a los restos arqueológicos protegidos, y a las formaciones y monumentos naturales y de valor paisajístico (cuevas, barrancos, paisajes y formaciones naturales singulares). En total se han localizado más de 700 puntos de interés. El mapa se acompaña de los planos de 14 poblaciones serranas, para identificar con más detalle los elementos de interés en aquellos conjuntos urbanos donde se concentran en un mayor número.


Casi un centenar de senderos identificados     

      También es novedosa la representación cartográfica del conjunto de los senderos señalizados, tanto por la Consejería de Medio Ambiente, como aquéllos considerados por la Federación Española de Deportes de Montaña como “Grandes Recorridos” y “Pequeños Recorridos”. Asimismo se han representado en el mapa los senderos señalizados por iniciativa municipal, así como otros transitables no señalizados pero con valores que los hacen especialmente atractivos a juicio de los autores. En conjunto, se identifican cerca de un centenar de senderos. Se representa también en el mapa un amplio repertorio de información sobre los equipamientos y servicios turísticos (miradores, áreas recreativas), de la oferta de servicios, del valor paisajístico de la red de carreteras, y otras informaciones útiles para el visitante.

      Para potenciar su carácter de guía, en el reverso del mapa se describen los principales recursos patrimoniales de la comarca, destacándose los elementos más atractivos y proponiéndose una serie de itinerarios temáticos, algunos ya clásicos y bien conocidos, como el de los castillos o el de los conjuntos históricos, y otros novedosos: la arquitectura del agua, las ermitas rurales o las principales manifestaciones festivas.


Once hermosos recorridos en detalle     

      La nueva publicación se convierte también en un instrumento muy útil para los amantes del senderismo, al describir con detalle, acompañado con la representación del mapa topográfico oficial a escala 1:50.000, once recorridos elegidos entre los más hermosos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y caracterizados por tener un grado de dificultad bajo o medio que permite su realización en familia. Para esta edición se han incorporado los waypoints de los puntos de inicio y final, así como de otros puntos singulares del recorrido, para facilitar el uso de GPS, cada vez más frecuente entre los senderistas.


Servicios turísticos y patrimonio serrano     

      Por último, el mapa incluye un directorio actualizado sobre la oferta de servicios turísticos (alojamiento, restauración, casas rurales y otros), así como las direcciones de los enlaces de mayor interés de páginas webs relacionadas con la Comarca.

      Este mapa se convierte por tanto en un instrumento divulgativo muy útil para todo tipo de visitantes: para los menos exigentes, pero -sobre todo- para los más ansiosos por salirse de los caminos trillados. También supone una buena base documental para iniciar el inventario exhaustivo -nunca realizado- del patrimonio cultural y etnográfico serrano, puesto que además de verter la información disponible de muy distintas fuentes bibliográficas y documentales –y entre ellas las bases de datos del IAPH-, se ha completado con un exhaustivo trabajo de campo. Por todo ello, los amantes de la Sierra que aspiran a conocer mejor el territorio del Parque Natural, lo deben tener en su biblioteca, o mejor, en su mochila.

      Sus autores son el diseñador Miguel Angel Marín y los geógrafos Amalia Tarín y Antonio Fajardo, responsables también de la segunda edición del libro “Sierra de Aracena y Picos de Aroche: Recorrido Natural y Cultural”, quizás el libro en clave divulgativa más completo editado sobre el patrimonio natural y cultural serrano, y en el que colaboraron numerosos especialistas: arqueólogos, antropólogos, historiadores, etc.

lunes, 11 de abril de 2011

Caminos y Naturaleza en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

      En la Comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, al occidente de Sierra Morena, una espesa maraña de caminos rurales -algunos milenarios- surcan paisajes diversos, a menudo sugerentes y casi siempre arbolados. Son paisajes manejados por el Hombre desde hace siglos, pero donde la Naturaleza aún se manifiesta con sorprendente vitalidad y riqueza, conformando una especie de “bosque habitado”, transitable y a la vez fascinante, que este libro pretende ayudar a conocer, valorar y disfrutar.


       A lo largo de sus dos volúmenes -con vocación de acompañar al caminante y curioso observador de la naturaleza en sus excursiones por la Comarca- se ofrecen tanto las claves básicas para descubrir y entender esa naturaleza cercana, pero a menudo desconocida, como un amplio repertorio de itinerarios a pie por caminos de toda la geografía comarcal. En éstos, además de disfrutar del puro placer de caminar, el lector podrá ir descubriendo múltiples facetas del mundo mineral, vegetal y animal que palpita -a veces discretamente, otras con indisimulado esplendor- en estas serranías aún boscosas del suroeste ibérico.

      "Caminos y Naturaleza en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche" constituye la guía más completa y práctica de senderismo y observación de la naturaleza editada para esta comarca serrana andaluza. Incluye 26 itinerarios a pie, detalladamente descritos y con planos; 20 fichas de identificación de flora, fauna y elementos geológicos; y amplia información útil para senderistas y amantes de la naturaleza. Consta de 600 páginas repartidas en 2 volúmenes profusamente ilustrados,  y ha sido editada por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (GDR SAYPA). Está a la venta en las principales librerías de toda España, al precio de 18 € , y puede solicitarse también directamente a Romero Libros.