El
gran pintor onubense Daniel Vázquez Díaz es el eje conductor del
libro "Una mirada al siglo XX: los memorables de Vázquez Díaz",
obra del escritor “portugués” Rui Vaz de Cunha
publicada
por la editorial serrana Romero Libros.
Vaz de Cunha traza en él, con particular y brillante estilo, las
semblanzas de cincuenta personajes del siglo XX que fueron retratados
por el artista nervense...
Un
auténtico retablo del siglo XX
Tras
la publicación de sus anteriores libros, “Lisboas” y “Elogio
de Bruselas”, el escritor portugués Rui Vaz de Cunha vuelve a
alzar su característica voz con “Una mirada al siglo XX: Los
memorables de Vázquez Díaz” para, desde una perspectiva lusitana
y algo decadente, recordar algunos de los muchos personajes que
retratara el gran maestro de la pintura moderna española que fue el
onubense Daniel Vázquez Díaz.
Estos
retratos conforman, de alguna manera, un auténtico retablo del siglo
XX, en el que sobre todo se pone de manifiesto ese dramático
contraste de algunas luces y no pocas sombras que caracterizó el
pasado siglo tanto en España como en toda Europa.
Todos
los personajes evocados en el libro desempeñaron un papel activo en
la política, la cultura o aquella sociedad de trágicos contrastes
en la que vivió Vázquez Díaz. Algunos de ellos permanecen en la
memoria colectiva, otros muchos, sin embargo, han caído en un olvido
que no merecerían. Todos contribuyeron, de una u otra manera, a
sentar las bases de lo que al cabo de los años sería la España
actual.
La
relación entre Vaz de Cunha y Vázquez Díaz
El
propio Rui Vaz de Cunha nos explica: “La relación de Vázquez Díaz
con mi familia viene de antiguo. En el año 1924, mi abuelo, que
igual que mi padre y que yo mismo también se llamaba Rui Vaz de
Cunha, acompañando al entonces Presidente de la República
Portuguesa, el general Carmona, visitó la famosa exposición del
pintor en Lisboa. En seguida se forjó una relación de simpatía y
complicidad entre mi abuelo y Vázquez Díaz. En su viaje de regreso
a España paró unos días en nuestra quinta del Alentejo. Luego
volvería a visitar a mi familia en varias ocasiones más”.
Y
continúa: “Años más tarde, mediados ya los años sesenta del
pasado siglo, cuando yo cursaba un poco a trancas y barrancas los
estudios de Derecho en Lisboa, hice mi primer viaje a Madrid. Fueron
muchas las experiencias memorables de aquel viaje. Una de ellas fue
la visita al pintor en su estudio de la calle María de Molina”.
Para
finalmente confesarnos la intención de su obra: “Como sentido
homenaje a Vázquez Díaz y como recuerdo a muchas de las
personalidades que el gran maestro de la pintura moderna española
retrató a lo largo de los años, quiero ahora publicar estas páginas
en las que ojalá el lector redescubra los trazos, y no los olvide,
de aquel convulso siglo XX que sentó las bases de lo que hoy son
España y Portugal”.
Un
portugués impostor
Pero
Rui Vaz de Cunha es en realidad un “impostor literario”, un autor
portugués apócrifo que encubre a un escritor mitad serrano –de
Almonaster, para más señas- y mitad lisboeta, y a otro madrileño y
bruselense. Precisamente, el sábado 29 de marzo, en que se presenta
el libro en el magnífico marco del Ateneo de Madrid, se darán a
conocer los autores que se esconden tras la figura de este escritor
inventado.
Producción
onubense
.JPG)
La
edición de esta obra ha sido llevada a cabo por la editorial
onubense Romero Libros, radicada en el municipio serrano de Jabugo,
que inicia con ella su colección "Trazos y Vidas", contando con el patrocinio del Fondo de Publicaciones del
Ayuntamiento de Almonaster la Real, y con la colaboración del Museo
Daniel Vázquez Díaz de Nerva. La obra se presenta en primicia este
próximo sábado 29 de marzo en el Ateneo de Madrid a las 12:30
horas, estando previsto también un acto de presentación en
Almonaster la Real (Huelva) en el próximo mes de abril. Asimismo se
pretenden realizar actos para difundir la obra en las ciudades de
Huelva y Lisboa.
2 comentarios:
Disponible para envío por correo. Precio 13 euros; gastos de envío 2 euros a España y Andorra. Solicítelo al e-mail romeroediciones@telefonica.net o al tel. 647 019 566.
Este libro ya está disponible en diversas librerías de Huelva y su provincia. Para más información contactar con Romero Libros: e-mail romeroediciones@telefonica.net y teléfono 647 019 566.
Publicar un comentario