El libro "Sierra de Aracena y Picos de Aroche: recorrido natural y cultural" -que va por su segunda edición y lleva varios miles de ejemplares vendidos- se ha convertido en la guía turística de referencia de esta comarca del suroeste de la península Ibérica. Pero es bastante más que una guía turística. Se trata en realidad de un completísimo repertorio de los recursos naturales y culturales de esta interesante parte de Sierra Morena, combinando la amplia y bien documentada información con un diseño atractivo y práctico. Recorre la comarca serrana pueblo a pueblo, exponiendo con gran claridad y detalle la historia, el patrimonio historico-artístico y natural, las manifestaciones culturales y los servicios turísticos de cada uno de los 29 municipios considerados.
"Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Recorrido Natural y Cultural" es un trabajo sobre un territorio de más de 300.000 hectáreas, en su mayoría arbolado y configurado como un paisaje natural y cultural en equilibrio, donde llama la atención la diversidad y exuberancia del bosque mediterráneo: encinares, alcornocales y castañares fundamentalmente, con manifestaciones puntuales de robles y quejigos. Todo ello, unido a la presencia de un ámplio número de conjuntos históricos de origen medieval y un acervo cultural propio, lo convierte en un destino turístico imprescindible, aun relativamente poco conocido.
Esta guía pretende facilitar a cualquier lector interesado toda la información necesaria para comprender las claves ambientales, históricas y del patrimonio artístico y cultural de la comarca. Presenta una información completa y práctica para facilitar la visita a cada uno de los 29 municipios que la componen, y propone 14 rutas temáticas, algunas sobre aspectos poco conocidos como arqueología industrial, ermitas rurales, plazas de toros, actividades al aire libre, etc.
Los autores de la guía pretenden transmitir a todos aquellos que la utilicen el cariño, respeto y compromiso que sienten por esta tierra. Se han planteado como objetivos divulgar los tesoros naturales y culturales de la comarca, alentar las visitas y las actividades al aire libre como el senderismo, facilitar información práctica y sensibilizar sobre la necesaria preservación y puesta en valor de estos recursos. Para ello se ha contado con la participación de numerosos especialistas sobre diversos temas, como geología, arqueología, gastronomía, historia del arte, geografía y antropología.

[Información extraída de las cubiertas del libro]

1 comentario:
En el blog de recomendaciones de libros "La antigua Biblos" podéis encontrar una interesante reseña sobre esta guía:
http://laantiguabiblos.blogspot.com.es/2013/05/guia-de-la-sierra-de-aracena-y-picos-de.html
Publicar un comentario